viernes, 1 de marzo de 2013

Aceite de onagra


PRECIO:16,95€

Existen algunas marcas comerciales que las elaboran mezcladas con aceite de borraja, siendo ideal para la regeneración celular de la piel, así como para combatir muchas dolencias femeninas como los sofocos de la menopausia y las reglas dolorosas.
Por norma general casi todos los fabricantes de las perlas de aceite de onagra, las enriquecen con vitamina E, haciéndolas más aptas para cuidar el cutis.
Se les atribuye un papel regulador del metabolismo general del organismo al intervenir directa o indirectamente en multitud de procesos fisiológicos.
Resaltaremos especialmente su papel como suplemento nutricional y como emoliente y antiagregante plaquetario.
Está indicada en manifestaciones de deficiencias de la conversión de ácido linolénico en gamma-linolénico: eczema atópico, ictiosis con prurito, prevención del envejecimiento cutáneo.
En la actualidad se utiliza especialmente su aceite que se extrae de las pequeñas semillas rojizas mediante presión en frío.
Es en este aceite donde se encuentran los principales principios activos de la planta y los que se encuentran más explotados.
El aceite de onagra, como fuente del ácido gammalinolénico, presenta interés tanto preventivo como curativo para evitar la aparición de los síntomas premestruales (irritabilidad, depresión, sensación de hinchazón, acné, senos dolorosos, jaquecas y otros), en casos de dermatitis de origen alérgico (eccema atópico), dolores articulares (artritis reumatoide) y en estados hipertensivos.
Además, algunos estudios sugieren que la administración de aceite de onagra como complemento dietético puede resultar beneficioso en enfermos aquejados de esclerosis múltiple neuropatía diabética y esquizofrenia.
La experiencia clínica pone de manifiesto la eficacia del aceite de onagra en pacientes con eccema atópico administrado a una dosis diaria de 2-6 g del aceite, equivalentes a 160-480 mg de ácido-gamma-linolénico, durante 8 a 12 semanas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario